viernes, 29 de marzo de 2013

Estereotipos

Estereotipos 

Según Juan Herrero Cecilia, los estereotipos son “esquemas de pensamiento o esquemas lingüísticos preconstruidos que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural”, es así como vemos a diario que las personas realizan una clasificación consciente, o algunas veces inconsciente, de las personas que nos rodean a partir de sus forma de vestir, de sus maneras y hasta de sus experiencias. En películas como Tierra Fría (2005) y Larry Flynt: el nombre del escándalo (2009) podemos ver desde dos perspectivas cómo los estereotipos establecidos en una sociedad tiene tanto peso, al punto de llevar a las personas que desean romperlos a límites inimaginables, y cómo la luchas por marcar la diferencia frente a una comunidad tan arraigada a un perfil en las personas establecidos se vuelve algo más allá de una lucha personal y se convierte en una lucha social por el derecho a ser libre, en el actuar, en el pensar y el sentir. 



En el caso de Tierra Fría, protagonizada por Charlize Theron, es evidente en enfrentamiento de toda una sociedad machista, que pretende que una mujer debe ser siempre sumisa y aguantar todo tipo de maltrato con tal de tener una vida relativamente digna, frente una mujer que cree que merece el mismo respeto que los hombres y lucha por obtener el derecho - para todas las mujeres - a laborar con iguales condiciones que sus compañeros, sin ningún tipo de ventajas, ni beneficios. De manera igualitaria. Es aquí donde se rompe el estereotipo de la mujer débil y mansa que se tenía en época anteriores, y se busca un nuevo ideal donde la mujer, al igual que el hombre, sea trabajadora, fuerte y capaz de lograr todo lo que desee sin humillar, ni menospreciar el trabajo de otros. 

Por su parte, la lucha presentada en Larry Flynt: el nombre del escándalo, protagonizada por Woody Harrelson y Courtney Love, abarca un tema que ha sido tabú por muchísimo tiempo: la sexualidad. Aquí vemos como la publicación de desnudos se convierte en una falta ante la moral y es visto como un atentado a la dignidad de las personas, en especial de las mujeres, viendo los desnudos como una falta de respeto, no como un arte, como la expresión del cuerpo y como algo tan natural que no tiene por qué ocultarse. Esta problemática planteada en la película no dista mucho de las ideas actuales, donde los medios nos acosan con imágenes grotescas sobre violencia y abusos a personas, animales y contra la tierra misma, pero tachan de abusivos e inmorales las representaciones artísticas y las expresiones de liberación contra lo estipulado. 



Elemileth Aguirre Escudero 
Lic. en español y literatura

No hay comentarios:

Publicar un comentario